4,611 research outputs found

    Concatenación urbana

    Get PDF
    Artículo de gradoEl presente artículo nace por la necesidad de resolver la problemática de la segregación social y de identidad en Ciudadela Sucre-Soacha, por lo tanto desde la facultad de arquitectura, mediante diseño participativo con comunidad vulnerable de senderos peatonales, este proyecto de grado pretende demostrar que Ciudadela Sucre no solo necesita arquitectos que diseñen su ciudad, sino también diferentes profesionales que trabajen de forma interdisciplinar.1. Introducción 2. Metodología 3. Resultados 4. Discusión 5. Conclusiones 6. Agradecimientos 7. Referencias 8. AnexosPregradoArquitect

    House in a “rice paddy”. An ideogram of interaction in the contemporary japanese habitat

    Get PDF
    La disposición en “campo de arroz”, o división del espacio de la vivienda en cuatro partes siguiendo el ideograma kanji de origen chino “TA”, fue el modelo tipológico de la casa tradicional popular en Japón, cuya disposición generaba fuertes vínculos en el grupo familiar. La reciente aparición de una nueva generación de arquitectos que, a partir de SANAA, busca recuperar la interacción familiar en las pequeñas viviendas urbanas de la trama de ciudades como Tokio, coincide con una recurrente reaparición de la disposición de la vivienda en forma de “TA”. Una forma trasladada, ahora, a un modelo espacial que se libera de las estrictas servidumbres que caracterizaban a la vivienda tradicional. En los últimos años, estas pequeñas viviendas tienden a abrirse a la trama urbana, frente a la opacidad que había caracterizado a las obras de la generación de arquitectos anterior, expresando el interés por la interacción con la comunidad más allá de la vida familiar. Y en este sentido, la utilización del ideograma en forma de “campo de arroz” persiste como un referente dispositivo en el hábitat japonés contemporáneo.The “rice paddy” arrangement, or division of the space of the house into four parts, following the kanji ideogram “TA” of Chinese origin, was the typological model of the popular traditional house in Japan, whose arrangement generated strong bonds within the family group. The recent appearance of a new generation of architects which, after SANAA, seeks to recover the family interaction in the small urban houses of the fabric of cities, such as Tokyo, coincides with a recurrent reappearance of the arrangement of the home in the form of a “TA”. A form transferred, now, to a spatial model that is free of the strict codes that characterized the traditional house. In recent years, these small houses have tended to open themselves up to the urban fabric, expressing the interest for interaction with the community beyond family life, as opposed to the opacity that had characterized the works of the previous generation of architects. Therefore, the use of the ideogram in the form of a “rice paddy” persists as a benchmark device in the contemporary Japanese habitat

    Internacionalización y globalización : notas sobre su incidencia en las condiciones y expresiones del riesgo en América Latina

    Get PDF
    El riesgo se explica en relación con una construcción social, producto de la relación dinámica,\ud cambiante y dialéctica entre los diversos tipos de amenaza y vulnerabilidad humana,\ud los procesos que contribuyen a la conformación del riesgo derivan de las modalidades\ud o estilos de crecimiento o acumulación económicas experimentadas en la\ud sociedad a lo largo de la historia. En América Latina, en general, el capitalismo en sus\ud distintas fases y formas ha conducido a la conformación de condiciones particulares de\ud riesgo. La globalización, como proceso objetivo, y las políticas impulsadas y sustentadas\ud en los principios del neoliberalismo cimientan nuevas expresiones del riesgo y del\ud desastre, surgen así nuevas formas de riesgo en el ámbito territorial y social, asociadas\ud con la conformación de zonas de libre comercio, corredores comerciales o logísticos,\ud grandes ciudades articuladoras de la nueva territorialidad de los procesos económicos y\ud la consecuente exclusión social de amplios sectores de la población

    Ciudades con atributos: conectividad, accesibilidad y movilidad

    Get PDF
    Se plantea en este artículo una crítica acerca de los sentidos de algunos conceptos habituales en el urbanismo y directamente relacionados con la correspondencia entre espacios urbanos e infraestructuras de transporte. Los autores se interesan especialmente por los significados y usos de acepciones tales como conectividad, accesibilidad y movilidad. Abriendo el debate terminológico y elucidando la perspectiva del análisis teórico, esta contribución combina unas notas sobre la movilidad urbana sostenible y el planeamiento orientado por la política de transporte urbano.In this article a critique is laid out about the senses of some habitual concepts in the urbanism and directly related to the correspondence between urban spaces and infrastructures of transport. The authors are especially interested in the meanings and uses of such meanings as connectivity, accessibility and mobility. Opening the terminological debate and elucidating the perspective of the theoretical analysis, this contribution combines a few notes on the urban sustainable mobility and the Transit-Oriented Development

    Rehabilitación, regeneración y renovación urbana en Bilbao la Vieja, San Francisco y Zabala

    Get PDF
    El artículo analiza el proceso de rehabilitación de los barrios de Bilbao la Vieja, San Francisco y Zabala entre los años 1990 y 2014. El caso es destacable en el panorama de la rehabilitación urbana en España por ser una experiencia de largo recorrido con intervenciones de rehabilitación edificatoria, de renovación urbana y de regeneración urbana, entendidas como multidimensionales desde los primeros planes, y cuyo modelo de gestión, bajo el liderazgo y compromiso institucional, ha ido adaptándose a las circunstancias cambiantes y al desarrollo del propio proceso

    La dominante en la enseñanza de la geografía

    Get PDF
    Fil: Zamorano, Mariano

    El plan especial de reforma interior como forma de intervención en un caso urbano y su repercusión en las actuaciones de desarrollo : plan especial de reforma interior casco antiguo, “Residencial Fuente Honda” Unidad de Ejecución P-2, Leganés, Madrid

    Get PDF
    El Plan Especial de Reforma Interior del casco Antiguo de Leganés se redacta en desarrollo de la Revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Leganés, que fue aprobado definitivamente por la Comunidad de Madrid en Comisión de fecha 1 de Julio de 1999, en lo que respecta al ámbito de suelo urbano. El Plan Especial de Reforma Interior (en adelante PERI) se redacta según la legislación vigente sobre Régimes del Suelo y Ordenación Urbana, estatal y autonómica, y constituye instrumento de desarrollo del planeamiento en el ámbito. Los Planes Especiales quedan recogidos en Ley 9/2001, de 17 de julio, del Suelo, de la Comunidad de Madrid., en sus artículos 50 y 51, tanto en sus funciones como en su contenido sustantivoMáster en Política Territorial y Urbanística. 21ª ed. Curso 2010/201

    La Ley sobre régimen del suelo y ordenación urbana de 1956. Un cambio de rumbo en la planificación del crecimiento urbano

    Get PDF
    Este artículo aborda la Ley sobre Régimen del Suelo y Ordenación Urbana 1956 como instrumento urbanístico que ha definido y condicionado la configuración de la gran expansión urbana que experimentan, ante las urgentes necesidades cuantitativas de viviendas, las ciudades españolas en los años 60 y 70. Tras la Guerra Civil se aprueban sucesivas leyes en materia de vivienda que venían a responder a un mismo objetivo: el problema persistente de la vivienda, primero desde la necesaria reconstrucción de un país y posteriormente como respuesta al hacinamiento que acuciaba los núcleos urbanos por el trasvase de población campo-ciudad. Ahora bien, tal como sostiene Terán (1996:177), es la aprobación en 1956 de la Ley del Suelo la que cambia radicalmente la forma de crecimiento de la ciudad. Si hasta aquel momento, tenían cabida actuaciones de pequeña escala dentro de los primeros ensanches – especialmente en las grandes ciudades- e incluso en la ciudad histórica, la aparición del Plan Parcial favoreció la construcción de grandes piezas urbanas edificadas de forma unitaria, y que tradicionalmente han sido denominados como barriadas o polígonos residenciales. En palabras de Ferrer i Aixalá (1974: 4) posibilitó operaciones en las que las fases de parcelación, urbanización y edificación son gestionadas de forma unitaria, caracterizándose morfológicamente por ser piezas con entidad suficiente, unidades mínimas con límites urbanos claramente definidos que permitían una construcción de ciudad de forma independiente. En este sentido, el artículo se centra en el análisis de La Ley sobre régimen del suelo y ordenación urbana de 1956 como instrumento que posibilitó la construcción masiva de viviendas configurando una primera periferia urban

    Contraespacios públicos. Procesos y miradas desde Oriente

    Get PDF
    Desde mediados del siglo pasado ya era posible intuir que los procesos relativos a la democracia de masas tendrían sus repercusiones. La ciudad va transformándose poco a poco en el peligroso y anodino escenario de lo postpolítico, entendiendo éste como el marco global desarrollado en las últimas décadas por autores como Jacques Rancière o Slavoj Žižek. Precisamente desde esta lógica son las estructuras económicas las que controlan la actividad política y social, buscando eliminar toda diferencia o conflicto interno mediante consensos creados de forma artificial y contraria a lo que se entiende por auténtica política. Al contemplar las nuevas formas de urbanismo, vinculadas en muchas ocasiones a un control casi militar de la población e impregnadas de una obsesión exacerbada por incrementar el potencial económico de la ciudad como ente competitivo dentro de un mercado global, podemos afirmar que una espacialización -incluso de una territorialización- de lo postpolítico no es ya algo que se nos escape en el tiempo. De nuevo la arquitectura y el urbanismo como disciplinas del espacio parecen quedar abocadas a su viejo papel de instrumentos organizadores. Ante esta situación, surge la necesidad de posicionarse, detectar las formas de espacialización postpolíticas y, sobre todo, prestar atención a las posibilidades de espacios políticos emergentes. Dado que las posibilidades son infinitas, se hará especial énfasis en situaciones políticas determinadas y localizadas en Oriente, ya que el arco que trazan resulta aún bastante desconocido, o quizás poco asimilado, por determinadas áreas de pensamiento occidental, lo que no significa que sean menos reveladoras: más bien al contrario, completan la imagen que tenemos del mundo, e incluso de nosotros mismos. No es casualidad, por tanto, que el presente trabajo busque conclusiones y formas de actuar en tres ciudades en un principio lejanas a nuestro ámbito occidental más próximo –Pekín, Varsovia, Estambul- y desde temporalidades diferentes, ya que contemplando su reflejo (y el nuestro propio, que su superficie nos devuelve) estaremos reconociendo parte de ese “nosotros” que muchas veces resulta desconocido, o pasa desapercibido por encontrarse, precisamente, demasiado lejos. De este modo, se explorarán las condiciones del contraespacio desde su vertiente política, siendo el espacio, y no el tiempo, el elemento principal de concatenación.Ayudas para realizar congresos y reuniones científicas con proyección internacional. (III.1)-(Conv. 2013. Universidad de Sevilla
    corecore